Correos, como empresa pública perteneciente al Grupo SEPI, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, es una de las mayores empleadoras del país, con una plantilla compuesta por decenas de miles de trabajadores. Y lo que vamos hacer en este artículo es explicarte cómo y cada cuánto tiempo se renueva la plantilla de trabajadores en Correos.
Cómo es este proceso de renovación, qué vías existen para entrar a trabajar en Correos y cada cuánto tiempo se convocan nuevas plazas.
¿Cómo se renueva la plantilla en Correos?
La renovación de la plantilla en Correos se realiza principalmente por dos vías: las oposiciones para personal fijo y las bolsas de empleo temporal.
Ambos procesos permiten la entrada de nuevos trabajadores, aunque con diferencias en cuanto a estabilidad, condiciones laborales y duración del contrato.
Oposiciones para personal laboral fijo
Este es el mecanismo principal para la incorporación de nuevos trabajadores de forma permanente.
Las oposiciones en Correos son procesos públicos y competitivos en los que se ofertan plazas para cubrir vacantes en distintas áreas, como reparto, atención al cliente o clasificación.
Estas convocatorias se publican en la página oficial de Correos y, en ocasiones, también en el BOE.
Actualmente estamos a la espera de una nueva publicación que se prevé en breve con una gran oferta de más de 4.000 plazas.
El proceso habitual cuando sale una nueva convocatoria es el siguiente:
- Publicación de la convocatoria: Correos publica las bases generales, que incluyen los requisitos, méritos, el número de plazas, el temario, las fechas clave y el sistema de puntuación.
- Inscripción: Los candidatos interesados deben inscribirse a través de la plataforma online habilitada por Correos, pagando una pequeña tasa por cada puesto al que deseen optar. En la última convocatoria la tasa fue alrededor de 16 euros.
- Examen: Se realiza una prueba tipo test sobre el temario. El examen consta de 100 preguntas tipo test, 90 de ellas versan sobre el temario y 10 de ellas son preguntas psicotécnicas. El tiempo para realizar la prueba es de 110 minutos. Cada pregunta vale 0,60 puntos y las preguntas no contestadas o erróneas no puntúan.
- Valoración de méritos: Además del examen, se valoran otros aspectos como la experiencia previa en Correos, la formación académica relacionada, los carnets de conducir (para puestos de reparto motorizado), cursos homologados y conocimiento de idiomas.
- Adjudicación de plazas: Las plazas se asignan a los candidatos con mayor puntuación total (examen + méritos).
Una vez superado el proceso, los seleccionados pasan a formar parte de la plantilla fija de Correos, con un contrato laboral indefinido.

Bolsas de empleo temporal
Además de las oposiciones, Correos cuenta con bolsas de empleo para cubrir necesidades temporales de personal.
Estas bolsas permiten contratar a personas de forma eventual, por ejemplo, para cubrir vacaciones, bajas médicas, permisos o campañas específicas como Navidad, Black Friday, elecciones o el reparto de libros de texto.
El proceso de acceso a estas bolsas también es público. Incluye requisitos básicos como tener el título de ESO, disponibilidad geográfica y flexibilidad horaria.
Se valoran méritos similares a los de las oposiciones, aunque no siempre es necesario realizar un examen.
Estar en una bolsa de empleo no garantiza una contratación inmediata, pero sí te da la posibilidad de ser llamado cuando surjan vacantes temporales.
Para muchos, es una puerta de entrada a la empresa y una oportunidad para ganar experiencia de cara a futuras oposiciones.
¿Cada cuánto se renueva la plantilla?
La renovación de la plantilla en Correos no tiene una periodicidad fija, pero suele estar condicionada por varios factores:
- La tasa de reposición: Está sujeta a los límites marcados por los Presupuestos Generales del Estado. Esto determina cuántas plazas fijas pueden ofertarse cada año para cubrir jubilaciones y otras bajas definitivas.
- La necesidad operativa: El volumen de trabajo varía a lo largo del año, y también dependiendo de la digitalización y evolución del negocio postal. Esto hace que Correos adapte sus convocatorias según su planificación estratégica y sus necesidades internas.
- La jubilación masiva de personal: En los últimos años, gran parte de la plantilla de Correos ha llegado a la edad de jubilación, lo que ha generado un mayor número de plazas vacantes. Esto ha obligado a la empresa a convocar más procesos selectivos para garantizar la continuidad del servicio.
¿Cuál es la tendencia actual?
La tendencia actual de Correos está orientada a profesionalizar aún más su plantilla, renovar a generaciones cercanas a la jubilación y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.
Los objetivos principales del acuerdo entre los sindicatos y Correos son rejuvenecer la plantilla, mejorar la calidad del empleo, la flexibilidad organizativa y la sostenibilidad financiera.
Esto significa que es probable que continúe la oferta regular de plazas fijas durante los próximos años hasta 2028 comenzando este 2026 con una oferta de más de 4.000 plazas.
¿Qué debes hacer si quieres trabajar en Correos?
Si estás interesado en formar parte de la plantilla de Correos puedes estar pendiente de la apertura de la bolsa de empleo, pero si prefieres un trabajo fijo y presentarte a las oposiciones debes mantenerte informado y preparar muy bien el temario.
Empieza ya tu preparación
Ya sea a través de oposiciones o mediante las bolsas de empleo temporal, entrar en Correos es posible con preparación, constancia y estrategia.
Prepara la próxima convocatoria con nuestra plataforma y recursos de calidad y consigue un trabajo fijo con los beneficios y ventajas que conlleva.
 
					